
Verónica Martínez Estrada
Verónica Martínez Estrada, tiene una Maestría en Historia de México otorgada por la Universidad Autónoma de Querétaro, bajo la tesis de investigación sobre el “Derecho sucesorio, las familias y las mujeres en Querétaro a fines del siglo XVIII”. Es Diplomada en Gestión de Política Pública con perspectiva de Género y también en Derechos humanos de las mujeres y prevención de la violencia. Adicionalmente poseé un Diplomado en participación política paritaria de las mujeres. Cuenta con 30 años como docente en el Tec de Monterrey, Campus Querétaro. Durante ese tiempo se ha desempeñado como Directora de Departamento y Directora regional desde la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Cocreadora, la materia de educación general, Género, sociedad y derechos humanos para Tec 21 y del Plan de Igualdad 2025 a nivel nacional para el sistema Tec de Monterrey. Autora en el libro, “Mujeres que brillan, trascienden y transforman”. Creadora y organizadora de los 4 Foros anuales sobre derechos humanos y violencias en colaboración con universidades públicas y privadas a nivel local y nacional. A nivel estatal, formó parte del Comité de seguimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Víctimas y colaboró en la revisión de los protocolos de violencia sexual, violencia familiar y protocolo ALBA para Querétaro. Fue nombrada académica nacional para conformar el equipo de seguimiento que declaró la Alerta de género en San Luis Potosí. Ha sido jueza y revisora en los dos concursos de Política exterior feminista organizados por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones exteriores. Actualmente forma parte de la mesa directiva de la organización estatal 50+1 Querétaro, fue Coordinadora titular del Consejo temático de las mujeres en el Municipio de Querétaro e integrante del Consejo consultivo estatal del Instituto Queretano de las Mujeres.