Mesas Panel

Mesa 1. Miércoles 11 Sept.
10:00 a 11:30

Título. Ampliando los horizontes de la Educación en Ciencias de la Salud a través de la IA Generativa.
Objetivo. Examinar las experiencias actuales y las mejores prácticas en el uso de la inteligencia artificial "generativa" para la educación en ciencias de la Salud.
Moderador: Dra. Dania Nimbe Lima Sánchez.
Departamento de Salud digital. Facultad de Medicina, UNAM
Ponentes
Dra. Jackeline Bucio García, Subdirectora de B@UNAM & MOOC, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM.
Dra. Liliana Margarita Otero Mendoza, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Dra. Marina Rojo. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Dra. Elvia Garduño Teliz. Universidad Autónoma de Guerrero.
Ver video

Mesa 2. Miércoles 11 Sept.
16:00 a 17:30

Título. Innovación educativa: fortaleciendo la formación de los profesionales de la salud.
Objetivo. Explorar el futuro de la innovación educativa en las ciencias de la salud a la luz de las nuevas tecnologías y tendencias.
Moderador: Mtra. Verónica Luna de la Luz, Subdirectora de Innovación Educativa, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, UNAM.
Ponentes
T.M. MG. Francisco López Eldredge, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Mayor.
Dra. Mildred Vanessa López Cabrera, División de Desarrollo del Proceso Educativo en Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mtro. Alan Kristian Hernández, Coordinador de gestión. Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos UNAM.
Dra. Nancy Patricia Jara Gutierrez, Investigadora y asesora en educación médica.
Ver video

Mesa 3. Jueves 12 Sept.
10:00 a 11:30

Título. Educación inclusiva, abordando las necesidades de grupos diversos.
Objetivo. Explorar las novedades en la implementación de herramientas para la educación inclusiva para personas con discapacidad.
Moderador: Ing. Serafín Castañeda Cedeño, Jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos, Fac. Ingeniería, UNAM.
Ponentes
Dra. Norma Guadalupe Márquez Cabellos, Facultad de Ciencias de la Educación, U. Colima.
Mtra. Carolina Mejía Tinoco-Ariza, Coordinadora de Inclusión de personas con discapacidad, U. Anahuac.
Mtra. Claudia Leticia Peña Testa, titular de la Unidad de Atención para personas con Discapacidad, UNAM.
Dra. Cynthia Duk Homad, Directora Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva, Fac. Educación, U. Central de Chile
Ver video

Mesa 4. Viernes 13 Sept.
9:00 a 10:30

Título. Hacia una cultura de equidad de género.
Objetivo. Identificar estrategias educativas para incorporar y fortalecer la perspectiva de género en el aula
Moderador: Dra. Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez, FACMED.
Ponentes
Lic. Eréndira Yadira Cruz Cruz, CIEG-UNAM
Dr. Ariel Vilchis Reyes, Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública, UNAM.
M.H. Verónica Martínez Estrada, TEC Monterrey.
Dra. Paola María del Consuelo Cruz Sánchez, FES Acatlán, UNAM.
Ver video

Mesa 5. Viernes 13 Sept.
10:30 a 11:30

Título. Retos en la educación superior: La innovación en la construcción curricular.
Moderador: Dra. Astrid Arrieta Molinares, Universidad Libre (Barranquilla, Colombia).
Ponentes
Dr. Juan Alberto José Reichenbach, Universidad de Mar del Plata, Red SaNNA (Argentina).
Dra. Lucy Orellana de Piscoya, Universidad San Cristobal de Humanga (Perú).
Dra. Mónica Elba Borile, Universidad del Chubut, CODAJIC (Argentina).
Ver video