Talleres

1. Lunes 9 Sept.
9:00 a 12:00 (CDMX, GMT-6)

Comunicación efectiva en las Ciencias de la Salud.
Objetivo. Sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de una adecuada comunicación en el contexto del ser y que hacer de los profesionales en Ciencias de la Salud. Se desarrollarán conceptos básicos en relación a la dimensión comunicativa y a las capacidades y competencias comunicativas
Ponente Dra. Claudia Elena Villegas Stellyes
Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
Costo: $400 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

2. Lunes 9 Sept.
9:00 a 12:00 (CDMX, GMT-6)

Elaboración de indicadores para un instrumento de evaluación con el ECOE.
Objetivo. Conocer los fundamentos del ECOE y su metodología.
Desarrollar indicadores para un instrumento de evaluación con el ECOE
Ponente Dr. Carlos Soto Aguilera
Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM, México.
Costo: $400 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

3. Lunes 9 Sept.
12:00 a 15:00 (CDMX, GMT-6)

Atención plena como gestor de emociones.
Objetivo. Vivenciar cómo la atención plena es una práctica y herramienta para la gestión de emociones en la vida cotidiana.
Ponente Dra. Gabina Villagrán Vázquez
División de Estudios de Posgrado e Investigación, UNAM. México.
Costo: $300 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

4. Lunes 9 Sept.
15:00 a 18:00 (CDMX, GMT-6)

Metodologías ágiles para innovar en educación (design thinking, SCRUM, Método Forth, Kanvan)
Objetivo. Identificar los fundamentos de las metodologías ágiles para desarrollar propuestas de innovación en el ámbito de educación en Ciencias de la Salud.
Ponente Mtra. Verónica Luna de la Luz
Subdirectora de Innovación Educativa, UNAM. México.
Costo: $400 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

5. Lunes 9 y Martes 10 Sept.
8:00 a 12:00 (CDMX, GMT-6)

Prevención de las violencias por razones de género en la UNAM.
Objetivo. Ofrecer herramientas de análisis para comprender en qué consisten y cuáles son los efectos perjudiciales de las conductas de discriminación y violencia por razones de género que se suscitan en los espacios universitarios.
• Sensibilizar en la importancia de establecer relaciones incluyentes igualitarias y libres de violencia.
• Brindar información sobre las rutas de atención a la violencia de género en contextos universitarios.
Ponente Dra. Tania Jimena Hernández Crespo
Centro de investigaciones y estudios de género, UNAM. México.
Costo: $800 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

6. Martes 10 Sept.
9:00 a 12:00 (CDMX, GMT-6)

Simulación y debriefing: fortaleciendo la enseñanza de las ciencias de la salud
Objetivo.
Ponente Dra. Esther León Castelao
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona. España.
Costo: $400 pesos MXN

Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

7. Martes 10 Sept.
15:00 a 18:00 (CDMX, GMT-6)

Modelo solución de problemas, enfocado a la toma de decisiones estudiantiles.
Objetivo. El participante reconocerá la importancia del desarrollo de habilidades que permitan a los estudiantes enfrentar y solucionar problemas y tomar decisiones responsables a través del análisis y reflexión de la enseñanza en las áreas de la salud y del comportamiento.
Ponente Mtro. Juan Carlos del Razo Becerril
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. México.
Costo: $400 pesos MXN

Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

8. Martes 10 Sept.
15:00 a 18:00 (CDMX, GMT-6)

La competencia espiritual en la educación médica.
Objetivo. Aclarar el rol de la espiritualidad en la formación médica y su influencia en la salud y el bienestar de las personas.
Ponentes Dr. Antonio Cerritos
Mtra. Mónica Anastasia Ramírez Arrieta
Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM. México.
Costo: $300 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión

9. Martes 10 Sept.
12:00 a 15:00 (CDMX, GMT-6)

El ABC del uso en la enseñanza de la IA generativa.
Objetivo. Familiarizarse con el uso de la IA en la enseñanza al practicar con los PROMT más efectivos. Chat GPT.
Ponente Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano
Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Facultad de Medicina, UNAM. México.
Costo: $300 pesos MXN
Para realizar pre-registro es necesario iniciar sesión