Convocatoria

LINEAMIENTOS TRABAJOS LIBRES

En el marco del 2° Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud 2024. Innovación y nuevos horizontes, que se llevará a cabo virtualmente del 9 al 13 de septiembre del 2024, se efectuarán diversas actividades académicas que permitirán el intercambio y diálogo sobre:

  1. Investigaciones: Resultados preliminares del estudio realizado, con fundamentos metodológicos.
  2. Intervenciones y experiencias. Trabajos derivados de la práctica docente en escenarios formativos, con enfoque teórico-reflexivo, marcos conceptuales, aproximaciones, narrativas, entre otros.
  3. Presentaciones de revisión y actualización: Presentaciones que revisen el estado actual del conocimiento en áreas específicas de la educación en Ciencias de la salud, proporcionando una visión general de las tendencias, avances y desafíos actuales en el campo.
Se podrán enviar propuestas originales en español y presentarse en modalidad de Ponencia (presentación oral) y/o Cartel digital.


Áreas temáticas y líneas temáticas que también se consideran dentro de cada apartado
  1. Tecnologías en la formación de profesionales de la salud. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Inteligencia Artificial (IA), Realidad virtual y aumentada y Simulación
  2. Educación en Salud Digital.
  3. Bienestar, desarrollo humano, sostenibilidad y espiritualidad (salud física y psicológica, etc.) en la educación. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Docentes, Alumnos
  4. Educación orientada a la equidad de género. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Comunidad LGBTTTIQ+
  5. Educación orientada a las minorías. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Personas con diversidad funcional (débiles visuales, comunidad sorda…), Grupos indígenas u originarios, Adultos de la tercera edad, Personas neuro divergentes
  6. Ambientes de aprendizaje y participaciones educativas. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Tutoría, mentoría, Procesos de enseñanza-aprendizaje
  7. Tendencias educativas. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Gamificación, Aprendizaje híbrido, Nuevo currículo, Aprendizaje basado en competencias, Aprendizaje activo
  8. Gestión educativa. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Cultura organizacional y de comunicación
  9. Formación, profesionalización y actualización docente. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Iniciación temprana a la docencia, Identidad docente.
  10. Comunicación y profesionalismo. En este apartado también se consideran líneas temáticas como Relación docente-alumnos, Ética profesional y docente

Indicaciones de los trabajos libres

  • Ponencia (presentación oral) o Cartel digital. Título (máximo 15 palabras); Palabras clave (entre 4 y 6 palabras); Autor responsable; Email de contacto del autor; Afiliación o centro de trabajo del autor; Coautor/Coautores.
    Favor de no duplicar el envío de propuestas.
  • Estructura del resumen: Ponencia (presentación oral) o Cartel digital. Extensión máxima de 500 palabras, con los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Método adaptado al tipo de estudio (investigación, intervención o experiencia), Resultados, Discusión/Conclusión, Referencias estilo APA V 6 o 7 (5 a 10).
    AVISO IMPORTANTE. La emisión de constancias se realiza a través de un sistema, por lo que no será posible modificar datos, favor de revisarlos, porque no se podrán hacer correcciones.
  • El programa definitivo de trabajos libres se publicará el 19 de agosto del 2024 en la Plataforma del Congreso.

Consideraciones
  1. Después de realizar el registro del trabajo, no habrá modificaciones.
  2. En cada trabajo pueden participar hasta 6 autores.
  3. El autor que somete el resumen es el responsable de que todos los coautores hayan leído el resumen y asumen la responsabilidad de su contenido y aprueban que sus nombres se encuentren en el mismo.
  4. El autor responsable será el que registre el nombre completo y correo electrónico de cada uno de los coautores.
  5. El trabajo libre Ponencia (presentación oral) o Cartel digital en caso de ser aceptado; deberá cumplir con la normativa de confidencialidad y derechos de autor vigente en el país, así como evitar el plagio y autoplagio.
  6. Podrán participar en tres trabajos libres máximo, como autores y/o coautores.
  7. La plantilla para Ponencia (presentación oral) estará disponible en la Plataforma del Congreso.
  8. La elaboración del Cartel digital se realizará en formato libre. Independientemente de la herramienta utilizada para elaborar el cartel, deberá alojarlo en drive y compartir el enlace, verificando que se disponga de acceso.
  9. Todos los trabajos de Ponencia (presentación oral) aprobados deberán realizar la grabación de su presentación (extensión breve del contenido, cuidar normas de netiqueta durante la grabación, duración máxima de 10 minutos), así como el envío de enlace en donde se alojó (You Tube o Drive), verificar que se disponga de acceso. Durante el evento se dispondrá de 5 minutos para preguntas y respuestas.
  10. Todos los trabajos de Cartel digital aprobados deberán realizar la grabación de su presentación así como el envío de enlace en donde se alojó (You Tube o Drive), verificar que se disponga de acceso(extensión breve del contenido, cuidar normas de netiqueta durante la grabación, duración máxima de 7 minutos), cuidar normas de netiqueta durante la grabación. Durante el evento se dispondrá de 3 minutos para preguntas y respuestas.
  11. Los videos que no se ajusten al tiempo serán rechazados.
  12. Después de la revisión de su trabajo el Comité de Trabajos libres, hará llegar al autor responsable el dictamen (Carta de aceptación o no aceptación de trabajo) mediante la Plataforma del Congreso, desde la que podrá visualizar el seguimiento del envío de trabajo(s).
  13. El trabajo que no se presente no recibirá constancia.
  14. La constancia integrará los nombres de todos los autores del trabajo y estarán disponibles al término de la ronda de presentaciones o mesas de trabajo en la que participó.
  15. El dictamen del Comité es inapelable.
  16. Una semana antes del evento se notificará a los ponentes mediante la Plataforma del Congreso, la fecha, hora y enlace zoom para la transmisión de las sesiones de trabajos libres Ponencia (presentación oral) y en Cartel digital. Favor de conectarse 15 minutos antes, para que el sistema registre su asistencia.

Premiación
Los tres mejores trabajos libres (Ponencia o Cartel digital) según la actividad académica (Investigaciones, Intervenciones y experiencias, Presentaciones de revisión y actualización), serán premiados. La ceremonia de reconocimientos se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre a las 12:30 hora (CDMX) en modalidad virtual.


Para realizar su aportación es necesario el inicio de sesión --> Iniciar sesión




Dudas: ciecsfm@gmail.com